Felicidad, palabra clave de Superdesign Show 2025

25 años del evento insignia del Fuorisalone milanés de via Tortona, que elige la Felicidad como temática de su próxima edición. Tu agenda más completa de Superdesign Show 2025.

Con la participación de más de 70 diseñadores provenientes de 10 países, y la presentación de más de 20 proyectos, el programa de Superdesign Show de 2025 lo reafirma como una cita ineludible para todo aquel que quiera explorar las últimas tendencias y visiones futuras del diseño.

Felicidad es el tema del año. Es así que la palabra Happiness es representada con un exclusivo lettering creado por el artista gráfico Daniele Cima, donde cada letra se concibe como una pequeña obra de arte. Y el recorrido expositivo estará marcado con un amarillo luminoso, elegido por el director artístico de Superdesign Show, Giulio Cappellini.

HAPPY BIRTHDAY SUPERSTUDIO PIÙ

Hace veinticinco años, bajo la dirección de Flavio Lucchini y Gisella Borioli, se inauguraba el Superstudio Più, que trajo a via Tortona 27 un nuevo concepto de distrito expositivo, con espacios culturales, emocionales, interactivos y sorprendentes. Para celebrar el aniversario, se podrá ver la muestra Inolvidable – 25 años de diseño en Superstudio, con los grandes representantes del Made in Italy y del diseño internacional: Acerbis, Alcantara, Alessi, Boffi, Cappellini, Cassina, Ceramica Flaminia, De Padova, HENRYTIMI, Icone Luce, MDF Italia, Moroso, Living Divani, Poliform, Poltrona Frau, Technogym, Casa Trussardi y Zanotta.

INNOVACIÓN ANTE TODO

Muchos de los protagonistas de Superdesign Show destacan por su impacto innovador y su capacidad de redefinir el futuro del diseño. Dos de ellos tendrán sus pabellones independientes: Luxus con una instalación de autos analizando las nuevas posibilidades de la relación hombre-máquina; y Geberit, con una experiencia inmersiva que cuenta la esencia y poder del agua, dominando su fuerza con soluciones de vanguardia que transforman el elemento natural en innovación para el bienestar diario.

LAS MUESTRAS COLECTIVAS

Diferentes realidades se unen para crear proyectos que fusionan cultura, tradición e innovación. Se trata de exposiciones colectivas que traen a Superstudio visiones de mundos lejanos y cada vez más verdes. 

La Asociación de Diseño de Interiores de Hong Kong (HKIDA) presenta Reflexión Urbana: una exposición que reúne diez grupos de interioristas y fabricantes de muebles locales. La artesanía tradicional se fusiona con el diseño moderno, gracias a materiales únicos como hilos reciclados y vidrio recuperado de tranvías locales: una fusión poética entre el progresismo y los métodos ancestrales de elaboración. Por su parte, el Departamento de Promoción del Comercio Internacional (DITP) y la Agencia de Cultura Creativa de Tailandia (THACCA) proponen Slow Hand Design Tailandia 2025 y FRONT 100: exposiciones que cuentan la vibrante diversidad de Tailandia, coleccionando productos como figuritas y muebles diseñados para traer una sonrisa al espectador y darle un poco del encanto y calidez que distingue al país.

Además, Objetos felices es una selección de productos que interpretan el concepto de felicidad de forma innovadora. Entre ellos, Amore Ocean de SLIDE, un banco fabricado con plástico reciclado extraído de los océanos, que es también un manifiesto: un canto a la sostenibilidad y a la innovación; Ediciones Artell: Colección Neoequipal de Code Studio, dos asientos modulares con formas voluminosas y con tejidos de colores vibrantes que reinventan la icónica silla Equipal; Silla planeadora de PlanAbacus, asientos que evocan la ligereza aerodinámica del parapente, creados gracias a la curvatura y doblado de materiales; Renacimiento de ADJ.STYLE, una instalación que expresa la dualidad de la vida a través de los jarrones bidimensionales de Gianpaolo Venier; Estrellas danzantes de Michele Pompilio, lámparas de cobre con agujeros de diámetro variable que crean un animado juego de luces; Artphabetable de Daniele Cima, una mesa baja compuesta por una letra del alfabeto con un diseño tipográfico particular, que fusiona arte, gráfica y diseño.

Y para finalizar Materially, que nos acerca La escala del compromiso, una muestra colectiva que siempre ha destacado el compromiso concreto de los productores de materiales a la hora de configurar un futuro más sostenible.

UN MOSAICO DE PROYECTOS FELICES

Superdesign Show logró reunir una amplia variedad de expositores, cada uno de los cuales posee su propia contribución original al panorama del diseño y brinda su interpretación de la Felicidad.

Acmé – Oda a las cosas cotidianas: una serie de objetos que combinan innovación y maestría artesanal, transformando cada elemento en una verdadera obra de arte. El espacio expositivo resalta cada detalle y evoca el encuentro entre lo sagrado y lo ligero, gracias a los tejidos y la paleta cromática.

German National Tourist Board – Cultureland Germany: a Design Journey: experiencia multimedia, que celebra el diseño alemán a través de piezas icónicas como la Cuna de Peter Keler, junto con otras más recientes.

FLYING FLEA BY MATTIA BIAGI – Mototótem: una moto-escultura en la que materiales como travertino, vidrio y aluminio se fusionan para ir más allá de la estética convencional, conectando la motocicleta con la naturaleza, de manera elegante y armoniosa.

FORUM8 – Empoderando la felicidad a través del Web 4.0: un proyecto que aborda temáticas y cambios naturales, ofrece soluciones y rediseña los espacios con sistemas vanguardistas e inmersivos, llevando a los visitantes hasta la Luna, gracias a tecnologías innovadoras.

GPJ Japan / Yutaka / ONEFABRICA – Happiness One-fab objects f(x) =?: instalación que abraza la esencia caótica de la alegría a través del movimiento siempre cambiante de un doble péndulo, capturando la armonía dentro del desorden.

Habits – Light Bites: vajilla interactiva que reacciona a los alimentos y a los gestos con variaciones lumínicas, creando una conexión entre percepción, emoción y convivialidad.

Hsiang Han Hsu para Cappellini – X Possibilities: instalación derivada de la colección de mesas modulares X Table System, que invita a reflexionar sobre las infinitas posibilidades de extender la naturaleza dentro de la industria y el arte.

Istituto Marangoni Milano – The School of Design: Sensitive Space: un proyecto que explora el futuro del hábitat a través de espacios inteligentes e interactivos, donde el diseño y la tecnología se fusionan para crear ambientes dinámicos e inmersivos.

LAPILLI (en colaboración con FoodDesignStories) – The Yellow Room: un recorrido dividido en tres macro áreas de la felicidad: del taller, pasando por el jardín, hasta la materioteca, donde la piedra volcánica da concreción a este estado de ánimo.

Letright – Ombra Smart Pergola: un producto inspirado en las proporciones atemporales de la arquitectura griega antigua, que permite disfrutar los espacios al aire libre durante todo el año con emisiones de carbono negativas, gracias a la fusión perfecta de materiales ecológicos y tecnología.

Niklas Jacob – Funnyture: una colección de elementos de mobiliario que exploran los límites entre diseño y comunicación, creando una experiencia divertida, a través de la relación entre significado y objeto. Desde la butaca-boca inspirada en el símbolo de los Rolling Stones hasta el Couch Potato, que invita a reflexionar sobre el estilo de vida sedentario contemporáneo.

Nikolaus Bagnara – Hope: tres ambientes diferentes, cada uno de los cuales corresponde a un estado de ánimo, dialogan entre sí acompañando al visitante en un viaje de autodescubrimiento, de la oscuridad al renacimiento.

SOGIMI – Flying: propuesta interna en el mundo Superstudio, en el primer piso sobre el salón principal. Sogimi, innovador en el campo de los materiales plásticos, ha confiado al artista Davide Dall’Osso la tarea de generar belleza a partir del reciclaje de los residuos de producción como base para sus esculturas.

WOHL HUTTE (en colaboración con SAMNICON, TEASTE IT y FATE INDUSTRIES) – Bagliore: una tea-room que recibe a los visitantes en el moderno estilo de vida japonés. El refinado té de Shizuoka de Teaste It se encuentra con la artesanía del diseño contemporáneo en un espacio creado especialmente para ofrecer una degustación de esta milenaria bebida.

TRASPASANDO LOS LÍMITES DEL ARTE

En Superdesign Show, el diseño y el arte se entrelazan en un diálogo continuo. Un legado que encuentra su máxima expresión en el FLA FlavioLucchiniArt Museum que, además de albergar la colección del artista, acoge en esta ocasión dos presencias extraordinarias.

HUB161 – Voluptas: una experiencia inmersiva que invita a explorar la belleza, el deseo y la sofisticada sensualidad a través de formas, materiales y sensaciones inéditas. Representa el Bel Paese de la artesanía de autor, de artistas fuera de lo común, y de residencias históricas que se abren para estancias temporales, permitiendo disfrutar de la excelencia de la hospitalidad italiana.

THE LAB – Facades – El orden en el caos: en The Lab, un espacio dedicado a artistas emergentes, se presentan los lienzos de Mao Sagao, que evocan fachadas urbanas, e invitan a una reflexión sobre la sociedad, la soledad colectiva de las ciudades y la relación entre el individuo y el espacio. Paisajes metropolitanos que se convierten en colmenas cada vez más despersonalizadas.

EL FLA MUSEUM – Diálogos entre moda, diseño y arquitectura: en el FLA FlavioLucchiniArt Museum se ofrecen visitas guiadas a través de un recorrido subterráneo que incluye refugios antiaéreos, laboratorios y bodegas, donde se pueden descubrir 20 salas temáticas con el inmenso archivo de obras contemporáneas de Flavio Lucchini. Como adelanto del museo y de las cientos de obras reunidas, en la entrada del Superdesign Show, en MyOwnGallery, se presenta la exposición Enjoy, donde Lucchini exhibe obras inéditas nunca antes expuestas.

CHARLAS Y PRESENTACIONES

En una sala ubicada en el centro del recorrido expositivo, se llevarán a cabo charlas y presentaciones espontáneas, que permitirán compartir ideas con los visitantes. Entre los eventos ya confirmados, destaca la colaboración con ICFF (International Contemporary Furniture Fair), que continúa este año y trae al Superdesign Show un talk titulado Good Design and Architecture Create Happiness. Este debate explorará el papel del diseño y la arquitectura como factores que contribuyen activamente a la felicidad, a través de la creación de espacios y objetos.

A lo largo de los días del evento seguirán otros encuentros, como el diálogo abierto organizado por Matrix4Design sobre el concepto de Felicidad, con la participación de cuatro autoras de libros de éxito sobre el tema; entre ellas, Gisella Borioli.

Además, se celebrarán sesiones de Meet the Artist, donde los visitantes podrán conocer a diversos artistas y explorar su trabajo: Daniele Cima (artista gráfico y creador del logo Happiness, hablará sobre la intersección entre el arte y la gráfica), Mao Sagao (pintor italiano, explorará la relación entre el arte y la arquitectura), Carla Tolomeo (artista textil, mostrará cómo utiliza telas como base para sus obras), Davide Dall’Osso (escultor, compartirá su proceso creativo para transformar residuos plásticos en figuras escultóricas), Mattia Biagi contará cómo convirtió una motocicleta de carreras en una escultura.

Los socios técnicos de esta edición incluyen a FREDDY, que vestirá al equipo del Superdesign Show con uniformes especiales diseñados por la marca; KALD GmbH, que presentará sus innovadoras bancas ondulantes SurfBench; HEFLIES, con sus mágicos puff-globo; y SLIDE, que exhibirá su mobiliario funcional e irónico en el ROOF de Superstudio Più, un espacio renovado y abierto al público para disfrutar de un relax-bar donde domina la instalación Terzo Paradiso de Michelangelo Pistoletto.

PARA AGENDAR

SUPERDESIGN SHOW 2025

SUPERSTUDIO PIÙ – Via Tortona 27, Milano

07 al 12 de abril de 2025 de 11 a 21hs.

13 de abril de 11 a 18hs.

Entrada gratuita con registro obligatorio en https://www.superdesignshow.com/visita/