Un recorrido por la presencia argentina en la Semana del Diseño más importante del mundo, la Milan Design Week.

Del 8 al 13 de abril, abrió sus puertas la edición 63 del Salone del Mobile.Milano en el predio ferial de Rho. Pero unos días antes, ya había actividad en la ciudad, en los distintos barrios que forman parte del Fuori Salone.
Y por primera vez, la Secretaría de Cultura de la Nación, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, el Consulado argentino en Milán, Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados (DArA), la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y Marca País, trabajaron en conjunto para fortalecer la proyección del diseño argentino en el mundo, y acompañar a sus protagonistas.
Es así que una comitiva de marcas argentinas participaron de las principales plataformas de exhibición dentro de la Milan Design Week. En el SaloneSatellite, la muestra destinada a jóvenes diseñadores dentro del Salone del Mobile.Milano, expusieron sus luminarias Santiago Orionte de Orionte Studio, Mercedes Massot y Paula Stremiz de Fiumine, e Ignacio Martínez Todeschini de BILU junto a Ignacio Noel de iWish.



En la zona de Isola, Magdalena Jenik expuso sus ceniceros de pie; en la Fabbrica del Vapore, Aldana Lorenzo de Isto Studio presentó una silla; mientras que Cindy Lilen mostró sus luminarias en una muestra colectiva en Varedo. Y en la galería de Rossana Orlandi, Cecilia García Galofre de Konqrit montó un cuarto de baño.






A su vez, una selección de piezas de diseño argentino elegidas por Santiago Carot integra la primera muestra en una sala permanente del Consulado General y Centro de Promoción de la República Argentina en Milán.

Aún pueden verse en Via Agnello 2 los objetos de BILU, Fiumine, Orionte Studio, Magdalena Jenik, Konqrit, Cindy Lilen Studio, Aldana Lorenzo, BLAU, IOUS Studio, Mantara y Mercedes Costal. “Fue súper gratificante acompañar a los chicos durante todo el proceso, que empezó con la elección del producto a exponer. Si de algo estamos orgullosos, es que a partir de esta exposición, la sala más grande del Consulado será dedicada a muestras permanentes de diseño argentino”, comentó Santiago Carot.




Lo más destacado de la iniciativa fue la realización de un Pabellón Argentino en la muestra INTERNI CRE-ACTION en el Sottoportico del Cortile d’Onore dell’ Università degli Studi di Milano. Diseñada por Sol Sánchez Cimarelli y Agustín Ros de IOUS Studio, la instalación site-specific contó con 10 paneles de 500 kilos de material PETG reciclado y 150 horas de impresión realizados en colaboración técnica con la empresa española Nagami.



Acompañó una pieza audiovisual con testimonios del resto de los diseñadores argentinos expositores, tanto en el Salone como en el Fuori. “La instalación fue proyectada con diseño computacional y paramétrico, a partir del cual extrajimos las lógicas de organización de territorios de Argentina (desde las montañas a los lagos, pasando por los glaciares), y las tradujimos a una geometría que trata de imitar los paisajes argentinos”, explicó Sol Sánchez Cimarelli.

Y en la misma Universidad, pero en el Aula del Senato Accademico, el arquitecto y diseñador Julio Oropel -representante de DArA-, y la periodista Vivian Urfeig mantuvieron una conversación sobre el pasado, presente y futuro del Diseño Argentino desde el fin del mundo.
“Hoy, el diseño se une a la técnica ancestral. El diseño joven las toma, las incorpora, las revaloriza y las mantiene vivas. Y cada vez más, la gente busca productos diferentes, tanto en la ropa como en lo que tiene en su casa. Otro punto novedoso es que la industria comienza a incorporar diseñadores, porque ve la necesidad de que el producto sea más controlado, diferente al resto; lo que es un avance importante”, señaló Oropel.



Finalmente, para celebrar la presencia del diseño argentino en Milán, se realizó un cocktail en el hotel Magna Pars en zona Tortona, que reunió a diseñadores, arquitectos, interioristas, académicos, empresarios y representantes de distintas instituciones en la Serata del Design Argentino in Lombardia.
“Un agradecimiento a todos los diseñadores argentinos -a los jóvenes, a los intermedios, a los que están dando sus primeros pasos-, porque con su acción, su trabajo, su estudio, su dedicación; con su creatividad, originalidad y esfuerzo están transmitiendo una porción de la cultura argentina en el mundo. Y es extremadamente valioso”, destacó Luis Niscovolos, Cónsul General de la Argentina en Milán.


Por su parte, el Presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Diego Sucalesca, agregó: “No queríamos dejar de estar presentes, y de acompañar el trabajo que hacen diariamente los diseñadores y diseñadoras argentinas en esta semana tan particular en Milán, una ciudad que respira diseño. Son verdaderos embajadores de nuestra cultura, diseño y creatividad, así que sólo me queda agradecerles y felicitarlos”.
La Agencia, la Cancillería y la Secretaría de Cultura de la Nación unidas para llevar el diseño argentino al mundo. ¡Enhorabuena! +