Salone del Mobile Milano 2025. Foto: Diego Ravier

#ExperienciaMilán junto a Canteras del Mundo

Así vivimos la Milan Design Week junto a Canteras del Mundo, explorando las últimas tendencias, las visiones futuras del diseño y el estilo de vida.

Claro que habíamos armado una agenda previa con actividades diarias desde el momento en que llegábamos a Milán: tres días antes de que abriera sus puertas la 53 edición del Salone del Mobile.Milano. Y sabíamos que habría modificaciones, porque el ritmo que impone la Semana del Diseño más importante del mundo supera toda planificación posible; siempre hay hallazgos y encuentros inesperados, imprevistos, y toda clase de estímulos que hacen que el plan se enriquezca mucho más. Aquí, sólo algunos ejemplos de lo que vivimos durante la #ExperienciaMilán 2025.

KONQRIT EN ROSSANA ORLANDI

Convocada por la galerista Rossana Orlandi, Cecilia García Galofre presentó un Cuarto de Baño, donde exhibió dos piezas de su marca Konqrit: la bañera Bahía Grande y la bacha cilíndrica Ilha, con un efecto de fusión de blanco y negro inspirado en la técnica textil tie-dye. Ambas se integraban con mobiliario y carpinterías en piedra regenerada de Silestone, diseñados por ella y realizados por Cosentino y Canteras del Mundo. Una invitación a explorar un ambiente envolvente, que habilitaba a vivir los momentos cotidianos de pausa y autocuidado, con un estilo original.

“Desde Canteras, tomamos la decisión de invertir en cápsulas de diseño argentino para exportarlo al mundo. Es por eso que junto a Cosentino acompañamos a Konqrit en Rossana Orlandi, logrando presencia por primera vez en una galería tan significativa como ésta. En este Cuarto de Baño se exponen los últimos lanzamientos en Argentina: las paredes están revestidas con Silestone Jardín Emeral, mientras que el mobiliario está realizado en Silestone Victorian Silver; ambos de la línea Le Chic”, explicó Nicolás Calampuca, Gerente Comercial de Canteras del Mundo.

Recorré el espacio en este video.

FIUMINE EN EL SALONESATELLITE

Por primera vez en el SaloneSatellite (la muestra de jóvenes diseñadores del Salone del Mobile.Milano), la marca de Mercedes Massot, Francisco Silva Font y Paula Stremiz presentó sus principales líneas de luminarias: Alba, en porcelana, cerámica y hierro; Ofelia, en fieltro, hierro e hilo; Aurora, en vidrio soplado y cerámica esmaltada; Indra, en madera y hierro; y Victoria, que utiliza recortes recuperados de distintas piedras naturales de Canteras del Mundo.

Así explica Fiumine el proyecto Victoria: “El uso de restos de piedra no sólo reduce el desperdicio y optimiza los recursos naturales, sino que también promueve activamente la sostenibilidad, y minimiza el impacto ambiental de varias maneras. Al dar nueva vida a cada fragmento, no sólo creamos diseños únicos y personalizados, sino que también disminuimos significativamente la huella de carbono asociada con la extracción y el transporte de nuevos materiales.

Victoria nace por medio de la experiencia del artesano; el material adquiere su forma final resaltando su naturaleza y translucidez. Los destellos se disipan a través de los patrones y vetas de la piedra trabajada, creando un diálogo único con la luz. La piedra se transforma en manos del artesano a través del vaciado, pulido y desbaste del material, para lograr una pieza única. Un proceso que surge en armonía entre el diseño y la tradición”.

“En este último tiempo, empezamos a apoyar a los jóvenes diseñadores y al diseño de objetos,  buscando también una nueva corriente, como en el caso de esta lámpara, que promueve la recuperación de materiales. Hace años que en nuestra fábrica venimos pensando alternativas para el descarte, y qué mejor que agregarle valor a través de diseño. El diseño argentino potencia a Canteras del Mundo y a Ragolía, la marmolería que elaboró la lámpara. La idea es continuar con este tipo de acciones, porque el resultado es muy gratificante. Es una apuesta al futuro”, comentó Franco Ragolía, director de Canteras del Mundo.

Paula y Mercedes te cuentan más sobre Victoria en este video.

LA APUESTA DE PAOLA LENTI

La propuesta para exterior que presentó Paola Lenti en su showroom de via Giovanni Bovio es un homenaje a la naturaleza, al color; a las tramas y urdimbres de las que nacen los tejidos; a los procesos de fabricación manuales, que se mantienen vivos y se transmiten gracias a la estrecha colaboración con pequeñas realidades artesanales italianas y un diseño libre de clasificaciones estilísticas. Este es el escenario en donde exhibió, entre otras muchas innovaciones, las microarquitecturas de Alma, el sistema de asientos del diseñador salteño Francisco Gómez Paz.

“Vivimos en una era que exige un comportamiento sostenible. Con Alma, abordamos decisivamente la cuestión del uso del poliuretano en el mundo del asiento, identificando soluciones alternativas junto con Paola Lenti, capaz de garantizar un confort y una ligereza sorprendentes. Creo que es importante diseñar objetos que representen nuestro tiempo, explotando el potencial que ofrece la tecnología”, explicó Francisco.

Es así que Alma plantea una estructura de acero inoxidable con un revestimiento desmontable que se conecta a la estructura mediante botones de plástico e hilos de cuerda, para formar un sillón y un sofá de dos y tres plazas. Alternativamente, se pueden sumar edredones o almohadones grandes con fundas, en una selección de géneros para exterior.

EL AURA DE LOS OBJETOS BY HERMÈS

Una puesta en escena sublime: la arquitecta y directora artística de las colecciones de Hermès para el hogar Charlotte Macaux Perelman, junto a Alexis Fabry, transformaron La Pelota -la tradicional cancha de pelota vasca de Brera- en un espacio blanco con cajas blancas que encerraban los objetos de la nueva colección. Su aura se materializaba a través de destellos de luz que emanaban dichas cajas.

En este video, te invitamos a caminar por Hermès, The Collections for the Home 2025.

APERITIVO Y PASTAS EN COSENTINO CITY 

El local de Cosentino City en Piazza Fontana ofreció dos eventos a la hora del aperitivo durante la Milan Design Week, para reunir a profesionales, representantes de la marca, e invitados especiales.

En ambas oportunidades, el chef Francesco Aquila cocinó en vivo, y ofreció una degustación de buena pasta: una falsa pasta y queso durante el primer encuentro; y una exclusiva Spaghetti Night en el segundo evento, luego de las presentaciones que brindaron la ingeniera Elisa Monico de EasyRelooking, las interioristas Beatrice Di Pasqua y Lorena Beccaria, y la arquitecta Ippolita Curto de Alima Studio. Por supuesto, ¡el chef invitó a cocinar a las cuatro profesionales! La cocina se volvió diseño y el diseño se tiñó de sabores.

¿ACASO VEMOS PIEDRA EN TODOS LADOS?

Una mesa de comedor. En su stand en el Salone del Mobile.Milano, la alemana ClassiCon amplió la colección Bell Table firmada por Sebastian Herkner con la nueva Bell Dining Table, que ahora se presenta en dos versiones con base de mármol. Este impresionante diseño de 2020 se reinventa, utilizando un material contrastante: el mármol. Su forma, que recuerda a la suave curvatura de una campana, junto con el mármol pulido a mano y de acabado brillante, conserva la elegancia del diseño original.

Existen dos versiones: en la primera, la estructura metálica que sostiene el tablero de la mesa se apoya sobre una base de mármol Verde Guatemala, caracterizado por su intenso color verde, y sus vetas y manchas claras en contraste. La segunda versión, en negro, presenta una apariencia monolítica: el tablero de vidrio laqueado en negro, descansa sobre un elemento de acero también laqueado en negro, formando una unidad monocromática que descansa en una base de mármol Nero Marquina. Este mármol negro profundo se distingue por su veteado de calcita en tonos pálidos.

La reedición de una lámpara icónica. La histórica vidriera del flaghship store de Flos sobre corso Monforte estuvo dedicada al gran maestro Tobia Scarpa, figura central de la historia de la firma desde su fundación, y autor prolífico de numerosas lámparas icónicas entre los años 60 y 90. Respetando al máximo su proyecto original, Flos presentó Biagio Onyx Edition: una edición limitada de sólo 150 piezas numeradas de la célebre lámpara de mesa en mármol de 1968, realizada en una preciosa variedad de onix color miel.

Un revestimiento texturado. Entre otras novedades, en su showroom de via Solferino, Salvatori mostró Nagi, una textura diseñada por Yabu Pushelberg. Se trata de un acabado en piedra natural que presenta delicadas ondulaciones que evocan el efecto de las ondas que se forman cuando una piedra golpea sobre el agua. La palabra «Nagi» proviene del japonés, y describe la quietud del mar, y la sensación tranquila y envolvente que genera. 

Es así que Nagi es un azulejo rectangular de 586 x 292mm con un motivo ondulado que está más comprimido en un extremo y se abre gradualmente, creando ondas más amplias y suaves. Está disponible en toda la paleta de mármoles y piedras calizas de Salvatori: Bianco Carrara, Crema d’Orcia Select, Pietra d’Avola, Silk Georgette, Verde Antico, Verde Guatemala y Placido Paradiso. Puede colocarse de ambos lados, tanto en posición horizontal como vertical.

La belleza del diseño reside en que los lados cortos de los azulejos comienzan y terminan a la misma altura, lo que permite combinarlos de diversas maneras. El resultado es un patrón dinámico que refleja el cambio de la luz a lo largo del día, en un fascinante juego tridimensional de líneas onduladas.

Mármol para llegar al Oasis. Con diseño de Mario Ferrarini para Antonio Lupi, la bañera Oasi fue concebida para ofrecer relax y bienestar dentro de un entorno creado a medida para el confort. Como sugiere su nombre, Oasi (Oasis) se integra perfectamente en el espacio que la rodea, transformándolo en un lugar de regeneración y armonía. Realizada en Cristalplant y disponible en numerosas configuraciones (rectangulares, ovaladas y angulares, o incluso a medida), se adapta a cualquier necesidad de diseño.

Para las instalaciones en nicho, la bañera puede completarse con encimeras compensadoras en mármol, creando una microarquitectura doméstica elegante y funcional, con asientos, superficies de apoyo y elementos dispuestos a diferentes alturas.

La cocina de Zaha para Boffi. Cove Kitchen encarna la inconfundible estética arquitectónica de Zaha Hadid Design, definida por formas sinuosas y dinámicas. Este diseño icónico se fusiona perfectamente con la innovación y el saber hacer tecnológico de Boffi, dando como resultado una cocina que combina elegancia escultórica con funcionalidad avanzada.

Lanzada originalmente en 2017 como una edición limitada -y renovada en 2024 para celebrar el 90º aniversario de Boffi-, Cove evoluciona aún más en 2025, con nuevos acabados para puertas y encimeras, además de incorporar una barra snack de longitud completa en la parte posterior. La mesada se ofrece en piedras naturales en acabado mate: mármol Rosso Lepanto, Verde Alpi, Blanco Carrara, Quarcita Breccia Imperiale y Calacata, Emperador Dark y Granito Black Cosmic, entre otros.

Una mesa auxiliar. La colección de mesas auxiliares Cicladi diseñada por Jacopo Foggini para Edra, consiste en recortes de alabastro de contornos irregulares y dentados (que vienen en diferentes alturas y colores) y una base metálica en forma de cono que puede elegirse en tres acabados: oro, paladio o rutenio. Vistas desde arriba, las Cicladi recuerdan a islas. 

El alabastro toscano, originario de la zona de Volterra, ya era utilizado en la antigüedad etrusca y en las basílicas paleocristianas en sustitución del vidrio. Más tarde, fue redescubierto por escultores y artesanos florentinos, quienes lo valoraban para crear objetos decorativos de gran valor. Sin embargo, durante la Edad Media cayó casi en el olvido, hasta ser nuevamente apreciado por los artistas durante el Renacimiento.

El baño en mármol. Para Salvatori, Elisa Ossino interpreta la piedra natural a través de formas suaves y majestuosas que enfatizan las cualidades escultóricas y la naturaleza preciosa del material. La colección se llama Nereo, y su nombre se refiere a las Nereidas, las ninfas marinas de la mitología griega. «Con esta colección, el diseño y la piedra natural se fusionan en una experiencia sensorial: el diseño es audaz, interpretado a través de una simplificación extrema de las formas, mientras que el material invita al tacto y la interacción», explicó Elisa.

Nereo incluye unidades de tocador montadas en la pared, completas con cajones, con opción de bacha integrada, bacha de apoyo, o mesada sin bacha. La mesada, los laterales, la bacha y el frente de los cajones están disponibles en una selección de piedras como Bianco Carrara, Crema d’Orcia, Crema d’Orcia Aura, Gris du Marais, Pietra d’Avola, Silk Georgette, Verde Antico y Verde Guatemala.

UNA FOTO CON CRISTIÁN MOHADED EN LOUIS VUITTON 

El evento que nadie quiso perderse fue la presentación de las Louis Vuitton Home Collections en el Palazzo Serbelloni de corso Venezia, junto con baúles originales y los icónicos Objets Nomades. En este entorno neoclásico cargado de historia, el palacio milanés propuso un nuevo estilo de vida durante la Milan Design Week, donde el diseño, el savoir-faire y la innovación se fusionaron con la arquitectura tradicional y el espíritu contemporáneo. 

En el primer piso, se ubicaron las piezas de Cristián Mohaded Objets Nomades y los nuevos textiles para el hogar. En la sala Giangaleazzo, nos encontramos con su enorme mesa Atlas de ónix equipada con nuevas piezas de la colección Jungle, con motivos exóticos de vegetación y animales salvajes. En la sala Gabrio se ofreció la cena. Alrededor de la mesa Atlas de Mohaded, esta vez en versión de madera, se exhibieron las nuevas piezas de Arts de la table, incluyendo los platos Dolce Vita, que evocan la dulzura de la vida siciliana. Y en la sala Parini, los textiles: piezas emblemáticas de Charlotte Perriand, junto a las de Mohaded, Zanellato/Bortotto y Fortunato Depero se complementaron en un diálogo de materiales y colores. 

El diseñador catamarqueño creó mantas y almohadones con firmas gráficas inspiradas en Damier y las iniciales de la Maison, combinadas con intensas variaciones de color. Las alfombras, por su parte, se inspiran en las montañas de arcilla de su Argentina natal, así como en los glaciares del sur del país. Su serie de jarrones y centros de mesa con variaciones cromáticas y geométricas completaron el conjunto.

DISEÑO ARGENTINO Y MARMOLERÍA ALIADA

Para la edición 2025 del Fuori Salone, la artista y diseñadora textil patagónica Cindy Lilen presentó Thaya, en colaboración con SB Mármoles (marmolería aliada de Canteras del Mundo), una colección de piezas lumínicas escultóricas que combinan piedras naturales como mármol, alabastro y cuarzo con fibras naturales trabajadas a mano.

Inspirada en los paisajes andinos, esta colección establece un diálogo entre la solidez de la piedra y la suavidad de la fibra, generando un juego de luces y texturas. El lanzamiento de Thaya fue el preámbulo de la participación de Cindy en la Bienal de Diseño de Londres en junio de 2025, donde su investigación sobre las culturas andinas y sus tradiciones textiles se llevará a gran escala.

En este video, Cindy y Santiago Baccarelli de SB Mármoles nos contaron más sobre el proyecto.

LA BIBLIOTECA GIRATORIA DE ES DEVLIN

Sin dudas, la instalación más hermosa y convocante del Fuori Salone fue Library of Light, un site-specific de la artista y escenógrafa británica Es Devlin, comisionada por el Salone del Mobile. Milano.

En el Patio de Honor de la Pinacoteca de Brera, la luz se transforma en conocimiento gracias a una estructura viva, habitada por más de 2 mil volúmenes donados por la editorial Feltrinelli, que se convierte en biblioteca performativa: un lugar para habitar en silencio, o para experimentar a través de las palabras. Y dentro de esta estructura, se ofrecieron charlas cada tarde, dando lugar a reflexiones transversales y multidisciplinares. El #DATAZO es que la instalación puede visitarse hasta el 27 de abril.

Library of Light by Es Devlin. Foto: Monica Spezia

Mirá esta entrevista a Es Devlin.

LA CENA DE CANTERAS

¿Cuál era la mejor manera de cerrar la #ExperienciaMilán 2025? ¡Pues con una cena en el restaurante del Hotel Armani! Así lo planeó Canteras del Mundo, cuando invitó a profesionales y amigos a compartir una noche increíble con vistas al Duomo. 

“Esta fue una semana maravillosa, encontrando a un montón de profesionales que llegan a Milán en busca de inspiración y nuevas tendencias. Como Canteras, tenemos el privilegio de poder acompañarlos, y desde nuestro negocio, hacer realidad esos proyectos que surgen de toda esta inspiración que encuentran en Milán. Pudimos compartir con ellos en eventos, en la feria, y hoy invitamos a muchos de nuestros profesionales amigos al Hotel Armani para darles un poco de cariño y cercanía y así, de alguna manera, devolver en agradecimiento lo que colaboran con nosotros”, concluye Franco Ragolía.+

Mirá un resumen de la noche en este video.

LAST, BUT NOT LEAST

Y qué decir de la ciudad de Milán, que es el mejor contexto posible para una Design Week: su arquitectura, su gastronomía, sus museos y galerías, sus calles, su gente. ¡Hasta fuimos testigos de la Milan Marathon, con largada y llegada desde el mismo Duomo! +

También te puede interesar leer:

Canteras del Mundo: La piedra al servicio del diseño

Visitamos la fábrica de Cosentino en Almería