Sillón Loden by Vico Magistretti

Diseñado originalmente por Vico Magistretti para Gavina en 1961, el sillón Loden fue reeditado por Kettal y presentado en el Salone del Mobile.Milano.

Loden es una serie que incluye un sillón y un sofá con una estructura de madera laqueada compuesta por cuatro patas de sección cilíndrica y un asiento inclinado, también de madera, con apoyabrazos curvados, cuyo diseño recuerda al perfil de los apoyabrazos de las sillas Carimate.

El asiento y el respaldo están tapizados en tela. Dino Gavina, empresario boloñés, comenzó a producir nuevos muebles a mediados de los años 50 colaborando con reconocidos diseñadores, y reintrodujo en el mercado piezas de Breuer, un diseñador de renombre en Nueva York, como las sillas Cesca y Wassily. La serie Loden de Vico Magistretti forma parte de las colecciones producidas por Gavina en los años 60.

Para Magistretti, los nombres tenían una importancia fundamental: eran elementos evocadores pensados para comunicar las cualidades técnicas y sensoriales de un objeto a través de la sugestión. El Loden está directamente relacionado con el material de su tapizado, evocando confort, calidez y durabilidad. En Italia, en particular, el tejido Loden se convirtió, desde los años 60 hasta finales de los 90, en una prenda icónica que simbolizaba a una élite culta, discreta y refinada. El propio Magistretti solía llevar siempre un abrigo Loden en invierno y tenía varios en diferentes colores.

En el Salone del Mobile.Milano, Kettal relanzó el sillón Loden y pensó una exposición curada por Maddalena Casadei: Vico Magistretti a través de los ojos de otros diseñadores. Es así que invitaron a figuras del diseño contemporáneo que conocieron a Magistretti (Italo Lupi, Jasper Morrison, Susanna Magistretti y Santi Caleca), a compartir anécdotas sobre Vico y su inseparable Loden. Los textos se acompañaron de una serie de fotografías de Piotr Niepsuj, un fotógrafo conocido por su mirada espontánea, directa y, en ocasiones, irreverente, creando así una narrativa visual que conecta la memoria con la modernidad.+