Domino Square, estructura híbrida combinada

Domino Square, diseñado por Studio Cadena y Field Operations, brinda un espacio cívico vibrante a la costa de Williamsburg.

Domino Square es un edificio diferente a cualquier otro, adecuado para un sitio cuya singularidad se ve realzada por el diseño de la firma de arquitectura Studio Cadena en colaboración con el arquitecto paisajista Field Operations.

Una estructura híbrida combinada, en parte parque, en parte galería comercial y en parte infraestructura cívica, el edificio sirve como la última pieza de espacio público para completar en el campus más grande de Domino, que incluye el aclamado Domino Park, al que se conecta este proyecto.

El sitio de un acre está bordeado por el emblemático edificio Refinery al norte, la bulliciosa Kent Avenue al este, las torres One Domino Square diseñadas por Selldorf Architects al sur y la extensión más grande de Domino Park al oeste, con vista al East River y al horizonte de Manhattan. El edificio da forma a la topografía del sitio, creando una plaza pública que se encuentra sobre las tiendas, todo lo cual cubre una instalación de tratamiento de agua en el sótano que sirve a la comunidad circundante.

En el nivel del suelo, el edificio define una pared de calle porosa que refuerza una vida callejera activa. El frente de calle combinado de 320 pies del proyecto a lo largo de Kent Avenue, South 3rd y South 4th Streets fue un elemento crucial para el diseño.

Una serie de pilares de hormigón moldeados en el lugar, intencionalmente de diferentes tamaños, bordean el perímetro de la calle en estos tres lados, creando una logia con espacios comerciales y puntos de entrada al parque. Agrega una nueva figura urbana inconfundible, reconocible para los visitantes y vecinos como el enfoque inicial al campus de Domino.

El diseño invita a las personas a interactuar con los frentes comerciales con techos puntiagudos, un resultado del interés de Studio Cadena en la escala relacionada con el sitio de Domino Square. El edificio puede verse como una respuesta a su contexto, ofreciendo un contrapunto a las torres más grandes del campus circundante y una interacción a una escala humana más pequeña. En la fachada comercial, Studio Cadena diseñó puntos de entrada intencionalmente bajos, de escala doméstica, que luego se elevan hasta un pico, evocando algo más grandioso.

La inspiración para esto provino de la experiencia del fundador de Studio Cadena, Benjamin Cadena, al crecer en su Colombia natal y en la Cordillera de los Andes. “La forma de la calle de Domino Square tiene un efecto similar al que tiene la topografía de las montañas en el cuerpo: una capacidad de relacionar su tamaño, su escala en un terreno, con algo geológico o más allá del tiempo tal como lo conocemos”, compartió Cadena.

“Es algo innato a lo que crecí en los Andes, viviendo a lo largo y dentro de las montañas. También juega en contra de la planicie percibida de la cuadrícula de Nueva York y su verticalidad implacable. El edificio introduce una escala poco común en la vida callejera de Nueva York”.

Las elecciones de materiales son deliberadamente resistentes y utilitarias, lo que refleja la ubicación del edificio cerca del East River y la necesidad de resistencia a las tormentas. Los pilares de hormigón, que varían en ancho de tres a cinco pies, están pulidos con chorro de arena para revelar el agregado de piedra caliza y agregar tono y textura a la fachada.

En lugar de ocultar las chimeneas de la planta de tratamiento de agua que se encuentra debajo, estos conductos tubulares penetran en el edificio y aparecen prominentemente sobre el techo ajardinado, continuando una línea narrativa del sitio de Domino como un proyecto de reutilización adaptativa anteriormente industrial.

El espacio público, que desciende desde el techo de los locales comerciales, crea una gran «sala urbana» al aire libre para la ciudad de Nueva York y es un espacio que puede albergar eventos como mercados de agricultores, reuniones comunitarias, noches de cine de verano, espectáculos artísticos y culturales y patinaje sobre hielo de temporada.

El arquitecto paisajista Field Operations diseñó inteligentemente este espacio para defender la capacidad del sitio para albergar reuniones grandes y pequeñas y, por supuesto, aprovechar las increíbles vistas. Los asientos escalonados en la plaza están rodeados por una mezcla de coníferas y árboles de hoja caduca dentro de parterres esculturales encerrados por acero Corten, que brindan sombra y una sensación de encierro para eventos durante todas las estaciones.

Un entorno más pasivo similar a un parque en la esquina suroeste incluye rincones íntimos para sentarse y lugares para descansar, formados por una serie de parterres elevados que crean un entorno exuberante y sombreado. Estos aíslan aún más el interior de la plaza y crean un amortiguador para la torre residencial adyacente. Un nuevo mirador para sentarse en la esquina suroeste mira hacia Domino Park y el puente Williamsburg.

También podés leer esta nota en Arqa.+