Casa Odyssia by Konstantinos Stathopoulos

Casa Odyssia es una residencia de ocio que busca acoger a sus usuarios como un Odiseo moderno.

En busca de Ítaca, el mítico Odiseo se lavó desnudo en la isla de los Feacios, la actual Corfú. Allí, Nafsika, la hija del rey, lo rodeó y lo condujo al palacio de su padre, donde recibió hospitalidad y provisiones para regresar a Ítaca.

Casa Odyssia es una residencia de ocio que busca acoger a sus usuarios como un Odiseo moderno. Se ubica en la zona noreste de la isla, en un paisaje verde con un relieve intenso y a una altitud de 250 metros. La vivienda, como una semilla en el suelo, crece encontrando espacio entre las demás fuerzas del terreno, los árboles y las rocas; buscando la mejor vista, el sol y la buena orientación.

Toda la síntesis se estructura en torno a un pilar central, que evoca los brotes esporádicos de cipreses, y gira hacia el sureste, buscando la buena orientación y la vista al horizonte. Siguiendo los ejes x, y, z, los elementos de la síntesis, de hormigón visto, se unen en el terreno, entre los olivos y las piedras, creando espacios, límites y vistas, en una lógica de movimiento continuo.

La casa tiene un total de 142 m² con posibilidad de ampliación en el espacio bajo la sala de estar. En la parte superior de la parcela, el volumen de las habitaciones se rompe por el eje principal de circulación, formando la entrada. Al caminar entre las habitaciones, se abre la vista de 180° donde se desarrolla la vida cotidiana. Cubierta por una losa, luminosa y con grandes aberturas, se integra con el paisaje y funciona como un espacio semi-exterior durante los meses de verano. Una sección circular baña la sala de estar con abundante luz, donde, según la posición del sol, se crea un juego de luces y sombras. La escala, las geometrías simples y la materialidad aportan peso visual al edificio y contribuyen a su carácter dórico.

Casa Odyssia, como las rocas que emergen del paisaje agreste, como un «anclaje», es un lugar de descanso, meditación, hospitalidad, un refugio de la vida urbana. Aspira al descanso e inspira al usuario en la búsqueda de su propia Ítaca… sólo entonces, los bloques de hormigón se transforman en un hogar con cualidades espaciales, con razón y con un sueño. Una obra de Konstantinos Stathopoulos.

También podés leer esta nota en Arqa.+